Información básica de la Casa de Subastas de Diablo III
Vamos a presentar un sistema de Casa de Subastas que proporcionará a los jugadores una forma segura, divertida y sencilla de comprar y vender el botín que obtengan en el juego. Los objetos se pueden comprar y vender utilizando dinero real u oro del juego.
Una forma más sencilla de comerciar
Claro, matar monstruos, demonios y cultores es una forma infalible de obtener toneladas de botín aleatorio en Diablo III, pero con la nueva Casa de Subastas será más fácil que nunca equipar a tu personaje con los objetos concretos que buscas. ¡También podrás subastar los objetos que no necesites a los jugadores que los estén buscando desesperadamente!
¿No lo necesitas? ¡Subástalo!
Prácticamente todo lo que se encuentra en el juego, incluido el oro, se podrá intercambiar con otros jugadores directamente o a través de la Casa de Subastas. Así que imagínate que eres un médico brujo y acabas de encontrar un hacha increíblemente rara y poderosa que solo los bárbaros pueden utilizar. En los anteriores juegos de Diablo, tu mejor opción podría haber sido vender el hacha a un vendedor del juego, pero en Diablo III, ahora tienes la posibilidad de colocar esa hacha en la Casa de Subastas para que los jugadores de bárbaros puedan pujar por ella. Además, probablemente otro jugador aprecie el verdadero valor de esa hacha mejor que algún vendedor despiadado que simplemente la fundirá como chatarra…
Increíble función de búsqueda
La función de "búsqueda inteligente" de la Casa de Subastas puede ordenar de forma automática los objetos según lo beneficiosas que serían las mejoras para tu personaje. Además, se podrá buscar el mejor equipamiento para varios personajes de una misma cuenta de Battle.net a través de la única interfaz sin necesidad de cerrar sesión.
Tú decides
Utilizar la Casa de Subastas basada en dinero real o utilizar la basada en oro del juego es totalmente opcional; esa decisión puede tomarse con cada objeto y ambas versiones de la Casa de Subastas son equivalentes desde un punto de vista funcional. Además, los jugadores tienen la opción de vender los objetos que obtengan a vendedores del juego a cambio de oro. También pueden comerciar con objetos directamente con otros jugadores a través de un sistema de comercio directo entre personajes del juego, a cambio de oro, otros objetos o, simplemente, como un gesto de abrumadora buena voluntad.
Solo para jugadores
No entra en los planes de Blizzard vender objetos en la Casa de Subastas. El principal propósito de la Casa de Subastas es ofrecer a los jugadores una opción alternativa entretenida dentro del juego para hacer algo con los objetos que obtengan jugando. Los objetos disponibles en la Casa de Subastas los venderán y comprarán los jugadores.
Segura y santificada
La Casa de Subastas basada en dinero real es una herramienta sencilla y controlada por Blizzard que permite a los jugadores conseguir dinero a cambio de los objetos que obtienen al jugar a Diablo III. También sirve para proteger a los jugadores de los timos y robos a menudo asociados con las sospechosas páginas de terceros al ofrecerles un método seguro e inherente al juego para comprar y obtener los objetos que quieran para sus personajes.
Más rápido que un Golpe heptagonal
Los vendedores pueden subastar objetos de cualquiera de los personajes de Diablo III de su cuenta de Battle.net, o de su alijo compartido (un espacio de inventario extra al que se puede acceder con cualquiera de los personajes de una cuenta), sin necesidad de cerrar sesión. Una vez que un comprador haya ganado una subasta, el objeto estará disponible inmediatamente para equiparlo y utilizarlo en la eterna lucha contra las fuerzas de los Infiernos Abrasadores.
Diablo III La Casa de Subastas
#1/15
Beta de Diablo III: Preguntas frecuentes
¿Cuál es vuestro objetivo para la beta?
El objetivo principal de la beta de Diablo III es que podamos probar nuestro nuevo hardware, comprobar el rendimiento de la infraestructura servidor-cliente y buscar errores en el instalador, el sistema de parches y, también, el juego. Además de eso, buscamos opiniones valiosas sobre la experiencia de juego inicial y sobre las sensaciones que transmiten las diferentes clases. La beta nos ayudará a asegurar que el producto que lancemos sea estable y divertido, así como que podamos ofrecer la experiencia que pretendemos con Diablo III.
¿Cómo me puedo apuntar a la beta de Diablo III?
Para apuntarte a la beta de Diablo III o futuras betas de Blizzard Entertainment, primero necesitarás crear una
cuenta de Battle.net. Una vez hecho eso, podrás optar a la beta de Diablo III, así como a betas de futuros juegos de Blizzard Entertainment, siguiendo las instrucciones para optar a la beta. Para empezar, haz clic en Configuración del perfil beta en la página de gestión de cuenta de Battle.net. Ten en cuenta que el hecho de optar a la beta a través de este método no garantiza que tu perfil sea seleccionado.
¿Si opto a la beta de Diablo III, cómo sabré si me han seleccionado para participar?
Si te seleccionan, recibirás un correo electrónico de Blizzard que te pedirá que inicies sesión con tu cuenta de Battle.net en http://eu.blizzard.com/es-es/ si aún no tienes una. Entonces podrás descargar el cliente de la beta directamente de la página de gestión de cuenta de Battle.net. Nuestro plan es invitar a los jugadores por tandas, así que si no recibes una invitación al comienzo del período de prueba, aún hay posibilidades de que la recibas en una tanda posterior.
En la BlizzCon se prometieron 1000 claves de la beta de Diablo III; ¿cómo lo sabré si gano?
Enviaremos correos electrónicos con claves de la beta a los ganadores junto con instrucciones detalladas sobre cómo acceder a la beta. Los jugadores que reciban una clave de la beta por correo electrónico deberán crear una cuenta de Battle.net, hacer clic en "Añadir un juego" en la página de gestión de cuenta y, allí, introducir la clave. Entonces el cliente de la beta estará disponible para descargar desde la página de gestión de cuenta de Battle.net.
¿Cuánto durará la beta?
Aún no hemos decidido una fecha exacta para el final de la beta. Cuando la beta se acerque a su fin, se lo notificaremos a los jugadores.
¿A cuántos jugadores tenéis planeado invitar a la beta?
El número de jugadores que invitaremos se basará en nuestras necesidades para las pruebas. Si durante el proceso de la prueba decidimos que necesitamos la participación de más jugadores, invitaremos a más.
¿Cómo se seleccionará a los participantes de la beta de entre los candidatos?
Los probadores de la beta se seleccionarán según las especificaciones de su equipo y otros factores, suerte incluida. Nuestro objetivo es contar con muchos tipos de sistema diferentes para probar mejor la compatibilidad.
¿Qué regiones podrán participar en la beta?
Todas las regiones podrán participar en la beta de Diablo III; sin embargo, para que el proceso sea lo más eficaz posible y, en última instancia, para lanzar el juego lo antes posible, pretendemos ir extendiendo el hardware de la beta por tandas, que comenzarán por Norteamérica. Esto significa que los jugadores de fuera de Norteamérica podrían experimentar algunos problemas de latencia. Una vez que se haya optimizado la configuración del nuevo hardware, planeamos extenderlo a otras regiones. Esto debería proporcionar una experiencia de conexión sólida para los probadores de la beta de las regiones que se conecten a la nueva infraestructura de hardware local.
¿Qué contenido del juego estará disponible en la beta?
Se podrán probar las 5 clases de personaje y las fases iniciales de Diablo III, desde el comienzo del juego hasta el encuentro con el Rey Esqueleto. Podrás interactuar con personajes nuevos y clásicos en Nueva Tristán y luchar con los males renacidos que surgen de la Catedral de Tristán. También experimentarás los elementos aleatorios de Diablo III, además de los nuevos diseños de sistema que llevan muchos de los elementos centrales de diseño de Diablo a un nivel totalmente nuevo.
¿Pasará el progreso que haga durante la beta al juego cuando se lance?
No, el propósito de la beta es asegurar que el juego y la infraestructura de hardware estén listos lo antes posible. El principal beneficio de participar es poder estar entre los primeros en jugar al juego de forma exhaustiva antes del lanzamiento. Sin embargo, todos los jugadores partirán del mismo punto una vez que se lance el juego.
¿Estará disponible la Casa de Subastas de Diablo III en la beta?
Sí, tenemos pensado probar la funcionalidad de la Casa de Subastas basada en oro de Diablo III durante la fase de la beta.
¿Podrán participar en la beta los usuarios de Mac?
Sí, los usuarios de Mac podrán participar en la beta al mismo tiempo que los usuarios de Windows.
Diablo III: Entrevista exclusiva
Con la inminente llegada de la beta de Diablo III, los ejercitos de los Infiernos Abrasadores comienzan la marcha desde sus olvidadas madrigueras para asediar los reinos mortales una vez más. Para prepararte para esta renovada invasión demoinaca, nuestro equipo de Blizzard Insider ha entrevistado a Jefe de diseño de contenido, Kevin Martens, para que comparta con nosotros sus pensamientos e ideas sobre la beta de Diablo III que llegará próximamente. No te pierdas esta entrevista, y prepárate para el siguiente capítulo de la saga Diablo.
Antes de que comencemos a hablar sobre la beta, ¿podrías contarnos qué tal está yendo el proceso de prueba interno hasta el momento?
Kevin Martens: Hace unas semanas llevamos a cabo un profundo proceso de prueba interno de Diablo III y las reacciones que hemos recibido del resto de equipos de Blizzard nos han sido de gran ayuda. Un montón de jugadores de la empresa han jugado al juego completo varias veces y nos han proporcionado reacciones detalladas de absolutamente todo lo que han visto. Discutiremos más en profundidad los cambios de equilibrio en los próximos meses, pero basándonos en las reacciones iniciales te diré que hemos hecho a los monstruos un poco más duros, que hemos añadido montones de contenido para los artesanos, que hemos revisado a fondo la IU y que hemos comenzado a refinar el ritmo de la historia.
Ahora que el proceso de prueba interno casi ha finalizado, ¿en qué aspectos del juego pretendéis centraros durante la beta?
Kevin Martens: Pulir, pulir y pulir. En concreto, pretendemos refinar el desarrollo de la narración en la acción del juego. Queremos que el jugador experimente la historia, en lugar de que se la cuenten los PNJ, así que estamos trasladando gran cantidad de diálogos al juego y reduciremos los centros de las búsquedas a la mínima expresión, dejando solo los detalles esenciales que permitan el desarrollo del argumento. Un ejemplo de este cambio puede observarse cuando los jugadores entran por primera vez en Nueva Tristán. Nada más llegar, los jugadores encuentran la ciudad sitiada por hordas de muertos vivientes, y los guardias necesitan ayuda para frenar el ataque e impedir el asalto de las puertas de la cuidad. Una de las conversaciones entre el jugador y los guardias se desarrollaba antes del principal ataque zombi, pero ahora tiene lugar durante el ataque. Este cambio tan sutil supone una corta conversación que se traslada al juego y da como resultado un efecto más impactante e intenso. En definitiva, lo que queremos es que la historia sea natural y ambiente la acción, no que se limite a acontecimientos sueltos que ocurren entre batalla y batalla.
Aparte de los elementos de la historia, ¿cómo estáis afinando los combates en el juego?
Kevin Martens: Queremos que la dificultad del juego oscile en un rango de "picos" y "valles" a medida que el jugador avance de una batalla a otra. Durante los "picos" el nivel de desafío alcanza su cénit y los jugadores pondrán a prueba sus límites. En los "valles" la dificultad disminuye y los jugadores podrán aprovechar para recuperar energía y salud. Desde el punto de vista del sistema de juego, los "valles" son importantes porque permiten a los jugadores aprender y practicar sus habilidades sin tener que preocuparse demasiado por fracasar o morir. Precisamente las habilidades y las técnicas adquiridas en las fases de "valle" son las que permiten a los jugadores sobrevivir los "picos", que suelen consistir en encuentros mucho más duros, como emboscadas, grandes grupos de enemigos, monstruos raros o incluso jefes. Los "picos" exigirán a los jugadores pensar con rapidez, gastar sus recursos de forma adecuada y moverse en el campo de batalla para evitar que los acorralen.
¿En qué consiste el diseño de un "pico" de dificultad? ¿Puedes darnos un ejemplo?
Kevin Martens: Tenemos que asegurarnos de que los "picos" sean un desafío tanto para los personajes de combate cuerpo a cuerpo como los de combate a distancia, cosa que es bastante complicada en ocasiones, ya que estos dos tipos de personajes tienden a tener fortalezas y debilidades opuestas. Podemos tomar como ejemplo al Rey Esqueleto, un jefe menor del Acto 1, y que supone el mayor "pico" de dificultad del comienzo del juego. Tiene montones de puntos de impacto, de modo que puede enfrentarse mano a mano con la mayor parte de los personajes de combate cuerpo a cuerpo, pero también tiene un ataque que le permite perseguir a los personajes de combate a distancia que pretendan mantenerlo alejado [pero este ataque se anuncia, así que el jugador tiene una breve oportunidad de huida]. Además invoca a esbirros que se llevan gran parte del daño infligido por el jugador, pero que también aportan las esferas de salud que el jugador necesita para sobrevivir al largo encuentro con el jefe. Los esbirros son muchos y relativamente débiles, de modo que mantienen la intensidad global del encuentro a un nivel bastante alto, incluso mientras el jugador se está recuperando y el Rey Esqueleto prepara su siguiente carga.
¿Cómo estáis equilibrando la dificultad global del juego?
Kevin Martens:Cuando lo que se pretende es equilibrar las cifras, los jugadores deben ser capaces de infligir cierta cantidad de daño en función de su nivel y de su equipo. Pero no se trata de un punto de referencia absoluto: un jugador hábil será capaz de hacer más daño gracias a su velocidad, precisión y sus combinaciones avanzadas de ataques mientras que los jugadores menos avezados infligirán menos daño con ataques normales. El daño esperado es el punto de partida desde el que comenzar a equilibrar. El equilibrio debe mantenerse para los dos tipos de jugador y para todos los que están entre esas dos categorías, y eso puede resultar complicado. Y al final, serán los modos de dificultad más altos, Infierno y Averno, los que pondrán a prueba los límites de los mejores jugadores de Diablo III.
Cuando forman grupo, ¿qué papeles desempeñarán cada una de las cinco clases diferentes? ¿Cómo interactuarán entre ellas?
Kevin Martens: En Diablo III no queremos restringirnos a funciones de clases rígidas. En lugar de eso, nuestro objetivo consiste en dotar a cada clase con una serie de habilidades básicas para que sean autosuficientes. Esta serie de habilidades incluirá: daño a un solo objetivo, daño de área de efecto, movimiento, defensa y control de masas. Evidentemente eso no quiere decir que todas las clases vayan a jugar exactamente igual, ni tampoco pretendo dar a entender que formar grupos no ayude. En los niveles más básicos, los personajes de combate cuerpo a cuerpo, equipados con su potente armadura, tenderán a lanzarse a la batalla y soportar ataques, mientras que los personajes de combate a distancia emplearán su agilidad para desplazarse hasta los flancos de los enemigos y sacar provecho a su velocidad y posicionamiento. La elección de runas, equipo y habilidades afectará también a la forma de juego del personaje. Por ejemplo: un monje con las características adecuadas puede soportar gran cantidad de daño, lo que le permitirá lanzarse al ataque de las líneas enemigas, mientras que un bárbaro con una especialización adecuada se convertirá en un poderoso asaltante del control de masas, y por tanto no se centrará en el combate mano a mano con un grupo de enemigos, sino que realizará cargas rápidas y aislará a los distintos miembros del grupo.
¿Cómo estáis enfocando el equilibrio de los objetos en el juego?
Kevin Martens: Los objetos forman parte del daño esperado de los personajes, de modo que los tenemos en cuenta en las cifras de equilibrio. Pero las piedras rúnicas añaden un nivel de complejidad adicional, así que les estamos dedicando gran cantidad de tiempo. De hecho, consideramos cada runa como si se tratase de una habilidad única, porque queremos que el jugador piense detenidamente en las ventajas y desventajas de cada elección de runa. Por ejemplo, el ataque Electrocutar del mago puede modificarse con una piedra rúnica obsidiana, que le proporciona una onda expansiva más corta y amplia, como si se tratase de una escopeta; también puede modificarse con una piedra rúnica carmesí que reduce el daño global, pero que permite atravesar varios objetivos con una línea de fuego más larga, lo que resulta ideal para reducir los efectivos de las filas enemigas a distancia. La primera opción es conveniente para los magos que están preparados para lanzarse a la batalla contra grupos de enemigos, mientras que la segunda es preferible para los magos que se especializan en infligir daño a distancia, fuera del alcance del enemigo. Nuestro desafío consiste en ofrecer al jugador todas estas opciones con cada elección de piedra rúnica o habilidad.
¿Qué les recomiendas a los jugadores que quieran participar en la beta de Diablo III?
Kevin Martens: Animamos a todos nuestros jugadores a que se descarguen la aplicación de chequeo de sistema para ayudarnos a probar el hardware y la infraestructura del servidor y del cliente. Para optar a jugar a la beta es necesario disponer de una cuenta de Battle.net [así que, si no tienes una ya, créatela
aquí]. Después, en la pestaña de Gestión de juegos, haz clic en Configuración de perfil beta, descarga la aplicación de chequeo de sistema y envíanos las especificaciones técnicas de tu ordenador para optar a formar parte de la beta. Si sales seleccionado, te enviaremos un correo electrónico a la dirección de tu cuenta de Battle.net. Si no te seleccionamos, no pierdas la esperanza, ya que es posible que lo consigas en fases posteriores.
Gracias por atendernos. ¿Quieres decir algo más antes de acabar?
Kevin Martens: ¡La creación del juego avanza estupendamente y todo el equipo está deseando compartir el resultado de un trabajo realizado con tanto cariño!
Presentación de la beta de Diablo III
Tras diez años de expectación y en la estela de Diablo II (2000) y su expansión Diablo II: Lord of Destruction (2001), el icónico juego de rol de acción de la serie Diablo de Blizzard Entertainment vuelve más terrorífico que nunca en Diablo III. Un selecto grupo de participantes tendrá la oportunidad de ser los primeros en unirse a la batalla contra las fuerzas de los Infiernos Abrasadores a través de la beta en la que podrán explorar parte del ominoso primer acto del juego.
¡Quédate un rato y atiende!
Reúnete con Deckard Caín en Nueva Tristán y entérate de todo lo que ha ocurrido en Santuario desde los acontecimientos acaecidos en Diablo II. Charla con los aldeanos y conoce a Leah para zambullirte en el mundo y en la historia de Diablo.
Elige bien a tu héroe
Podrás jugar a las cinco clases de personaje en la beta: el avezado
bárbaro, el temible
médico brujo, el adepto
mago, el diestro
monje y el mortífero
cazador de demonios. Cada personaje hará sufrir a los demonios y a los muertos vivientes de Santuario de forma única y espectacular.
¿Quién teme al malvado Rey Esqueleto?
El mal ha renacido en las entrañas de la
Catedral de Tristán encarnado en el Rey Esqueleto, anteriormente derrotado y que regresa ahora para castigar la pequeña aldea con torturas horrendas. Los jugadores de la beta se enfrentarán al regreso del villano de Diablo mientras tratan de devolver la paz y la tranquilidad a Nueva Tristán y de dar el descanso definitivo a la torturada alma del rey Leoric.
Buena compañía para los malos tiempos
Los jugadores conocerán e interactuarán con algunos de los
artesanos y
seguidores de Santuario en la beta. Estos personajes ayudarán a tu héroe de diferentes maneras durante su periplo. Le proporcionarán valiosos servicios y aún más valiosa asistencia bélica.
Algo ha cambiado…
Cada partida de la beta resultará completamente novedosa gracias a los elementos aleatorios de Diablo III. Los mapas, la distribución de monstruos, los eventos y el botín aleatorios proporcionan una experiencia de juego única cada vez.
Nos vamos de caza (del tesoro)
Encontrar, reunir, mejorar y comerciar con objetos siempre ha sido una parte central del juego en la serie de Diablo. Al igual que sus predecesores, Diablo III se ha diseñado desde el principio para conseguir que las recompensas sean tan divertidas como los desafíos. Los jugadores de la beta podrán disfrutar de la emoción que suponen la expectativa y el descubrimiento de cada enemigo aplastado, en su constante búsqueda de la mejora que llevará a su personaje hasta cotas de poder insospechadas.
Hazlo tuyo
Cada personaje tiene infinidad de posibilidades. ¿Qué potente combinación de habilidades, armas, armadura y mejoras será la que encaje contigo? Gracias a las ilimitadas formas de personalizar a cada personaje, los jugadores comprobarán lo que significa una experiencia única mientras juegan a la beta de Diablo III.